fbpx

¿Cómo disfrutar en familia la Semana Santa?

semana santa circulo del bienestar blog

Los fines de semana largos son una ocasión propicia para romper con la rutina y sobre todo aprovechar para compartir tiempo con los que más queremos. Es así como la Semana Santa nos ofrece días para reflexionar en torno a muchos aspectos, entre ellos la construcción de nuestras relaciones positivas y responsables, que son la base del bienestar social.

La tarea puede comenzar en familia, siendo nuestro círculo más cercano, esta época nos ofrece una invalorable oportunidad para incrementar los vínculos de amor y perdón, por los posibles inconvenientes que pudieran estar afectando nuestra convivencia. 

Además de actividades de esparcimiento como viajar, ir al campo, visitar a otros familiares, practicar algún deporte, armar juegos de mesa o aprovechar en hacer arreglos en casa; podemos también realizar acciones que nos ayuden a mejorar los lazos que nos unen y construir en torno a ellos cimientos para superar cualquier obstáculo.

Si se trata de una familia creyente probablemente se busquen medios para acercarse en unidad a Dios, asistiendo a misa y participando de los diversos ritos que se realizan para los que se congregan en las iglesias y templos. No obstante, nuestra familia no sea religiosa es un buen momento para impulsar otras formas de espiritualidad como la meditación, centrándonos, por ejemplo, en analizar sobre los cambios que requerimos para vivir con mayor con tranquilidad y en especial agradecer por contar con vínculos sólidos que impulsarán los distintos ámbitos de nuestro bienestar integral.

También son días en los cuales, con lo mucho o poco que tengamos, podemos compartir con los que menos tienen realizando donaciones a organizaciones sociales, participando en familia de un voluntariado y otras labores caritativas que nos llenan el corazón de sentimientos generosos que también podemos retroalimentar entre los miembros del grupo familiar y con las diferentes relaciones que mantenemos, en nuestro ambiente social o laboral.

Durante esta meditación podemos realizar también un recorrido introspectivo y como señala Nazareth Castellanos (neurocientífica y directora de investigación del laboratorio Nirakara y cátedra extraordinaria de Mindfulness y ciencias cognitivas de la Universidad complutense) podemos “hacer hincapié en las bondades que tenemos los seres humanos en lugar de hacer generalidades solo con lo negativo”. 

En efecto, como seres humanos tenemos fortalezas, pero también debilidades, y tal como sugiere la especialista, lo idóneo es concentrarnos en lo positivo y sobre ello construir para mejorar lo malo que puede estar generando “ruido” sobre nuestras relaciones personales, comenzando por la familia y proyectándose hacia otros grupos en los que también formamos parte completando así nuestro círculo de bienestar integral.

La Semana Santa nos ofrece, sin duda, días para trabajar en familia hacia un camino de cambio, ya que como señala también la investigadora española “hasta las cosas más arraigadas en nosotros, con esfuerzo, las podemos cambiar, y al igual que aprendemos un idioma o a tocar un instrumento, también podemos aprender a estar mejor, a ser más felices, a ser más generosos. Todo se puede cultivar, hacer crecer una actitud, y la mayoría de las veces, si cultivamos, acaba surgiendo el fruto”.

¿Y tú qué planes tienes esta Semana Santa? Recuerda que es una gran oportunidad para compartir tiempo en familia y trabajar juntos por un hogar colmado de amor y bienestar.

¡Comparte esta publicación y regala bienestar!

Déjanos tus dudas y/o comentarios